Regeneración del Mercado de Abastos Tipología Equipamiento público Cliente Ayuntamiento de Ávila Año 2018 Lugar Ávila Primer Premio
´[lòg-gia] s.f. (pl. -ge)
1 arch. Edificio con uno o più lati aperti in arcate, destinato in origine ad accogliere il mercato o le riunioni delle diverse corporazioni; estens. galleria dei piani superiori, con colonnati o arcate, che si affaccia su un cortile.´
Sin caer en la melancolía de que cualquier tiempo pasado fue mejor, esta imagen de 1930 ha servido de inspiración para proponer una reforma que recupera la esencia de todo lo que significa un mercado. El bullicio de la gente en las calles, los puestos de venta temporales, y la presencia reconocible de un edificio que está abierto a la ciudad y a sus habitantes.
Por todo ello, la propuesta pone el énfasis en volver a conectar la actividad del mercado con la vida que pasa por la calle, haciendo más permeable su fachada, acogiendo nuevos usos y actividades que vuelvan a dotar de vida a este regenerado Mercado de Abastos de Ávila.
L.Roisin, 1930.
El centro de Ávila viene demandando desde hace tiempo un equipamiento público de encuentro ciudadano en el centro de la ciudad. Una incubadora de sinergias positivas en torno al sector comercial, turístico y social para todos y todas.
Nuestro deseo es adaptar y modernizar el espacio que actualmente ocupa el Mercado de Abastos desde el respeto absoluto al casco histórico de Ciudad Patrimonio, la adecuación del edificio a las necesidades contemporáneas y la accesibilidad total a todo el programa del mismo en todo momento.
El nuevo edificio irá más allá del concepto de rehabilitación convencional ofreciendo soluciones compactas, sencillas y flexibles que permitan la transformación continua de la dotación pública dependiendo de las necesidades del momento.
El proyecto se configura a través de un proceso infinitamente re-adaptable y abierto. Trabajando y conviviendo con lo existente sin escapar del pasado reciente. Así, el Mercado es una charnela entre el mercadillo actual de frutas y verduras de los viernes y la zona comercial del eje Reyes Católicos, lugar de paso entre la Catedral y la ruta de los Palacios para los turistas en los días festivos y punto central y neurálgico de los muchos abulenses que vamos ‘al centro’. El resultado, un escenario capaz de traspasar los límites del edificio convirtiéndose en espacio público de relación para la innovación colectiva.